miércoles, 22 de agosto de 2012

Libro de lectura de primer grado (antiguo) año 1950.

Libro de lectura primer grado 1950


      Para observar el Powerpoint, apretar sobre el link superior y se direccionará hacia la página donde lo subí.  No permite subirlo en Blogger por eso lo tuve que redireccionar. 

miércoles, 29 de febrero de 2012

División por dos cifras (Francesa)


División “Francesa”
Para intentar explicar este modo de resolver una división, utilizaremos 4 situaciones:
Caso A:



Encontramos cómo dividendo al número 575 y 25 cómo divisor.  Repasando el concepto (significado) de la división,  esta hace referencia a repartir equitativamente o restar sucesivamente.   Por ende, debo  pensar cuántas veces contiene al 25 el 575 (contiene: entran, caben, etc).   Lo más elemental sería ir restando sucesivamente el 25 y contar cuántas veces lo resté:
575 – 25= 550 (una vez) 550 – 25 = 525 (dos veces)… Así sucesivamente, pero es bastante engorroso cuando tengo que operar con números muy grandes.
Aplicando otros conceptos ya trabajados, sabemos que si el 25 lo sumo sucesivamente 10 veces (25 X 10) obtenemos el 250.  Al comparar con el dividendo, sacamos la diferencia (restamos) obtenemos 575 – 250= 325. Es el primer cociente que obtenemos, pero como el resto aún es superior al dividendo, podemos seguir “probando” con los cocientes y comparando.
En este caso, se utilizó otra vez el 10, porque calculamos mentalmente y al compararlo, no superaba a los 325 que nos había quedado de resto.  Calculando la diferencia, obtenemos   325-250=75. Los cocientes los ubicamos en orden en la columna de los cocientes.
Observamos que el resto sigue siendo superior al divisor y probamos con otro cociente, pero en este caso, va a ser menor a 10. Utilizamos el 2, porque la persona que lo resuelve “se da cuenta” que es 50 y puede ser contenido en el 75.   Se realiza la cuenta pertinente y obtenemos 75-50=25  .  Aún podemos ver que puede ser contenido una vez más y lo anexamos al cociente.  Cuando realizamos la operatoria pertinente 25-25= 0 Queda el resto de la cuenta.
Para finalizar, sumamos los cocientes y obtenemos el resultado de la división.

Caso B:


Es la misma cuenta pero cambia el cociente.  La diferencia está en que el niño del caso B, puede operar números mayores y cuando debe pensar cuántas veces contiene el dividendo al divisor, utilizar el 20, pues 20 veces el 25 es 500.   Cuando resta el 575 a esos 500, quedó de resto 75.  Aún puede ser contenido ese dividendo y este niño, puede percatarse que tres veces el 25 se obtiene 75. 
Para finalizar, suma los cocientes (20 ­­­­+ 3= 23) y obtiene el resultado definitivo.


Caso C:


En este caso, un niño intenta “probar” cuántas veces es contenido el 32 en el 2589. En el primer intento utiliza el 100, pero al realizar comprobar cuánto es 100 veces el 32 (3.200) se da cuenta que “se pasó” y debe intentar con otro número cómo cociente. Borra la cuenta y …

Caso D:



El niño  piensa un número que pueda ser contenido, y prueba con el 30, pues previamente, pensó 30X32 y obtuvo 960 (Si aún se le dificulta con 30, puede usar números más pequeños como el 10, que es más fácil).  Ubica el resultado debajo del dividendo y ubica el resto pertinente.  (2589-960= 1629).
A esos 1629, el niño vuelve a probar con 30 en el cociente, porque ya recuerda muy bien cuanto representaba (960).  Ubica los números cómo corresponde y realiza la diferencia: 1629-960=669.
Todavía queda un resto importante, así que ese mismo niño, piensa y se percata que el 32 repetido 20 veces, se acerca a 669.  (Recuerdo que si con números grandes no se percata, trabajará con números más pequeños). 20 veces 32= 640.  Calculamos la diferencia y nos queda el resto 29, que  al comparara con el divisor, veremos que ya no puede ser contenido ninguna vez más. Sumamos los cocientes que obtuvimos: 30   + 30+20=80. 

Tareas para todos los días.

TAREAS PARA TODOS LOS DÍAS:


1)      Revisar si tienes tarea y confeccionarla. Si algo no te sale o no lo entiendes, preguntar al día siguiente.
2)      Revisar la hoja de las evaluaciones.
3)      Todos los días leer para sociales y naturales. (Mínimo 15 minutos). (Contarle a alguien qué leíste).
4)      Si faltaste al colegio, llamar a un compañero y pedirle la tarea. (Pedí autorización para utilizar el teléfono).
5)      Mirar el horario y  preparar la mochila para el siguiente día.  (Poner las carpetas, los libros y los elementos necesarios para las materias. Ej:  Si tengo arte, pondrás los materiales pedidos por la profesora). 

lunes, 27 de febrero de 2012

sistema neuroendocrino y exocrino (editado 14/3/12)



Unidad 1  - Sistema nervioso
Repaso.
Sistema de órganos -  Órganos – Tejidos – Células
Más complejo a más elemental.




 Sistema= Ser humano   ---- Sistema respiratorio
                                      ---- Sistema circulatorio
                                     ---- Sistema nervioso
                                     ---- Etc.


Sistema nervioso 1  (Apretar el link de la izquierda y descargarlo porque no puede apreciarse el sonido y movimiento de algunas imágenes)
Sistema nervioso

 Funciones:
•    Vincula al ser humano con el medio en que vive, con el mundo exterior.
•    Regula las funciones de los órganos y sistemas del cuerpo
•    Dirige y coordina los movimientos.


Sistema nervioso ---------------- Sistema nervioso periférico------ somático

                                                                                             ----- autónomo
                         ------------------Sistema nervioso central -----cerebro
                                                                                          ---- cerebelo
                                                                                           ---- Bulbo raquídeo
                                                                                            --- Pedúnculos cerebrales
                                                                                             --- Médula espinal

Sistema nervioso Central


Sistema nervioso periférico



Neuronas
El sistema nervioso está compuesto por millones de células especializadas llamadas neuronas, que tienen forma de estrella con muchas prolongaciones.
Una de esas extensiones, más larga que el resto, se llama axón; las otras dendritas.
El axón de una neurona y las dendritas de otra “hacen contacto”, pero sin tocarse.  Gracias  a esta conexión, llamada sinapsis, el impulso nervioso se va trasmitiendo.




Esquema de una neurona

SNP
El SNP está formado por nervios.  Encontramos dos tipos:

Los que conforman el SN Somático y los del SN autónomo.

Somático: Su función es responder de manera voluntaria a los estímulos provenientes del exterior. Estos conectan el Snc con el resto del cuerpo y  el ambiente.  Ej: Bailar cuando escuchamos música.


Autónomo: Los nervios que conectan el SNC con órganos llamados vísceras, como el estómago, forman el SnA, y su función es responder de manera involuntaria a los estímulos provenientes del medio interno o externo.  Ej Bombeo de sangre.
A su vez, en el autónomo encontramos un sistema inhibidor y un sistema que excita ciertos órganos:  El sistema parasimpático y el sistema simpático.


Actos Reflejos:  En caso de emergencia actúan los actos reflejos. En estas  situaciones, el cuerpo tiene la posibilidad de defenderse rápidamente frente a un peligro del exterior. Son respuestas involuntarias e instantáneas.  Ej: Cuando el médico golpea tu rodilla y realizas un movimiento inducido por la médula.


Sistema endocrino:

Respondo:

1)      ¿Qué es el sistema endocrino?
2)      Pego la imagen completa de un ser humano y ubico las principales glándulas endocrinas.
3)      Mencino y explico las principales glándulas endocrinas y explico su función.
4)      ¿Qué son las glándulas exocrinas?

Respuestas tentativas.
Es un sistema que trabaja en combinación con el sistema nervioso para coordinar las funciones del organismo humano.  Este sistema está integrado por una serie de órganos, las glándulas endocrinas, que vierten en la sangre las sustancias químicas que producen, llamadas hormonas.
El torrente sanguíneo se encarga de transportar las hormonas hasta los órganos o las células donde actuarán con una función específica.

Principales glándulas endocrinas:
Hipófisis o glándula pituitaria: Es la glándula maestra, ya que controla el funcionamiento de las demás.  A su vez, produce varias hormonas, entre ellas, la hormona del crecimiento, que regula el desarrollo de huesos y tejidos.
Páncreas: Fabrica insulina, que regula la entrada de glucosa en las células, es decir, la cantidad de azúcar en sangre.  Además, este órgano produce un jugo digestivo, ya que funciona también como glándula exocrina.
Tiroides: Produce, entre otras, una hormona llamada tiroxina, que favorece la actividad celular y controla la producción de calor.
Glándulas suprarrenales: elaboran, entre otras hormonas, la adrenalina, que actúa en situaciones de peligro o estrés (aumenta el ritmo respiratorio, acelera los latidos cardíacos, etc) y la aldosterona que regula el funcionamiento de los riñones.
Glándulas sexuales: Los testículos y las glándulas masculinas producen, principalmente, testosterona.  Las glándulas femeninas son los ovarios y fabrican progesterona y los estrógenos.  Estas hormonas se encargan de la maduración de las gametas (espermatozoides y óvulos) y de la aparición y desarrollo  de los caracteres sexuales secundarios.

Glándulas exocrinas:
Son las glándulas que expulsan sus productos directamente fuera del cuerpo.  Ej: gl. Sudoríparas, lacrimales.



martes, 21 de febrero de 2012

Estrategias para estudiar. (Actualizado 29/2/12)

"Estudiar de memoria":

Se la conoce vulgarmente como  la que no se entiende lo que se estudia y se repite tal cual lo manifiesta el texto. Es muy básica, pues es la primera utilizada por la mayoría de las personas.
Genera un gasto de energía y tiempo muy importante. Es demasiado aburrida y después de un tiempo muy corto, uno se olvidó casi todo.
 No se recomienda, salvo algún tipo de contenido puntual. Ejemplo: Cuando tenés que estudiar las capitales de las provincias.


Estudiar un mapa:
Si tenemos que estudiar la ubicación de países, sería bueno pensar una estrategia para hacerlo. Al observar el mapa, puedo aprovechar cómo está organizado el mundo.

























    Una buena estrategia sería estudiar de a tres países,  comenzar por donde no haya muchos y por continente.  En el caso de América, por Chile, Argentina y Uruguay.  Una vez que ya las recuerdo, agrego otros tres: Bolivia , Paraguay y Brasil.  Cuando trato de evocar intento hacerlo con las agrupaciones de a tres iniciales. Ej:  Si estaba memorizando Bolivia, Paraguay y Brasil, cuando evoque, mencionaré todos los anteriores, en este caso: Chile, Argentina y Uruguay.  Así seguimos hasta que recordamos todos los países que componen el continente.
    Luego, podríamos pasar a otro continente que tenga menos países: Oceanía.  Y así sucesivamente hasta recordar todo lo pedido.
      Es fundamental el evocar cada vez que intento "incorporar" algo, porque  el día que te "tomen" te vas a poner más nervioso pues es una "tarea" distinta al esfuerzo de memorizar.



En construcción....



Para ordenar, organizar y comprender


Resumen:

Utilizando un lápiz y una regla, luego de la primera lectura, seleccionar lo "más importante" de un texto.
Se puede ir sintetizando cada uno de los párrafos, omitiendo los conectores del texto.
Si se realiza una transcripción:
Concentrarse más en las ideas principales que en los detalles.
Ordenar desde lo general a lo particular (lo más abarcativo a lo menos abarcativo).

Esquemas:


  • Autocuestionarios
  • Cuadros comparativos
  • Cuadro conceptual
  • Cuadro de doble entrada
  • Mapa conceptual.
  • Esquema de llaves y flechas
  • Diagramas
  • Toma de apuntes.
En contrucción.


Fuente: Adaptación de "Herramientas para el aula" - María Gabriela García.

Lectura cotidiana.


    Para acercarnos al contenido, es necesario la lectura.
Algunas afirmaciones:

  • Leer es comprender, si no comprendo no estoy leyendo. 
  • Toda la vida se aprende a leer. Es un conocimiento que no se acaba nunca.
Ejemplo:  A nosotros nos va a costar leer este texto, pero un médico no tendrá tanta dificultad.
El síndrome de Eagle (SE) se describe como dolor orofacial relacionado con elongación y calcificación de la apófisis estiloides. Eagle definió dos presentaciones clínicas: síndrome estilohioideo clásico, en forma de dolor cervicofacial acompañado de disfagia y sensación de cuerpo extraño, secundario a afección de pares craneales bajos, y síndrome estilocarotídeo, por compresión de arterias carótidas, que se puede acompañar de focalidad neurológica e incluso de síncope.
El siguiente texto, es probable que le "cueste" más su lectura al mismo médico.
El inmueble será entregado con los impuestos, tasas, servicios y contribuciones, pagados al día de la escrituración. Título perfecto. Pavimento pago. Con plano y final de obra aprobado por la Municipalidad de Vicente López, de acuerdo a la superficie edificada en el estado en que se encuentra en la actualidad. Posesión al escriturar libre de todo ocupante y/o efecto. Libre de todo gravamen. 


Pasos para realizar una buena lectura (tres pasos).

Primer paso: Lectura global.

Permite introducir el tema.
Determina el tema central.

Segundo paso:  Lectura detenida. 

Con esta lectura buscamos lograr la comprensión clara del texto.
Utilizando un lápiz y una regla, podemos subrayar las ideas más importantes y "palabras claves".

A) Subrayar lo que decidimos qué información del texto es importante.
B) Buscar la idea principal de cada párrafo.
C) Buscar las palabras que desconocemos en el diccionario.
D)  Marcar las palabras claves (En general, sustantivos y adjetivos).

Tercer paso: Relectura.


Se realizará tantas veces como sea necesario para incorporar y fijar el contenido del texto.

Es fundamental leer todos los días.


Fuente: Adaptación de "Herramientas para el aula" - María Gabriela García.